La labor de la Orientación Laboral


Firma Invitada

Vivimos tiempos de incertidumbre y cambio. Las nuevas tecnologías tienen gran parte de responsabilidad. Esto se palpa en nuestro día a día, vas al centro médico y ¡sorpresa! hay un nuevo sistema que organiza las citas y te tiene encadenada a una pantalla hasta que te avisa que ha llegado tu turno. Lo mismo está sucediendo en otras instituciones públicas. Sellamos nuestra demanda de empleo por internet y si necesitas algún servicio a mayores no olvides solicitar tu cita previa en la web. Esto es sólo el principio, las nuevas tecnologías han llegado para quedarse.

Estas transformaciones tecnológicas generan cambios en todos los ámbitos de nuestra vida, social, laboral, personal, educativa, etc., y su celeridad nos provoca desasosiego porque pone en peligro nuestra forma de ser, estar y entender el mundo. Irremediablemente navegamos en un mar de dudas y nos interrogamos qué, cómo, cuándo y dónde, dirigirnos para poder (re)posicinarnos en este nuevo orden.

Con esta nueva entrada quiero haceros partícipes de mis primeras reflexiones producto de los conocimientos teóricos impartidos en el Posgrado de Especialización en Orientación Laboral impartido en Santiago de Compostela. Mi objetivo es descubrirme como futura profesional en este campo y acercaros mi punto de vista. Estoy segura que el tiempo, la formación (aún en proceso) y vuestras aportaciones mejorarán mis creencias.

La Orientación Laboral en el Servicio Público de Empleo.

Para dar respuesta a los múltiples cambios que el componente tecnológico introdujo en nuestra economía y consecuentemente en el mercado laboral, nace un nuevo perfil profesional en los Servicios Públicos de Empleo Estatal y Autonómicos (existente en otras organizaciones pues es una profesión emergente). La Orientadora Laboral. Esta profesional se caracteriza por poseer los conocimientos técnicos, las habilidades sociales y emocionales que la capacitan para generar valor en la orientación (acción).

Debemos ser conscientes que la Orientación Laboral no es y no debe ser la solución a nuestros anhelos laborales, sino el vehículo que nos facilita vernos en el mundo laboral tal y como es. Es la ayuda, el apoyo, para que cada una de nosotras seamos protagonistas de nuestra propia historia, es la que nos va a facilitar la información y el acceso a los recursos. La profesional de la orientación será la que nos acompañe en este proceso, pero la responsabilidad última y fundamental DECIDIR y ACTUAR recae siempre en quien solicita o tiene acceso a la Orientación.

El factor Humano en la Orientación Laboral

En este apartado trataré de explicaros cómo considero que se debe abordar la tarea de la Orientación Laboral, la cual viene explícitamente determinada por sus componentes -Orientadora y Orientada- y el tipo de relación -personal-. Por todo lo indicado anteriormente, se hace imprescindible posicionarnos desde la Perspectiva de género y Humanista, pues trabajamos con y para nuestras semejantes.

En primer lugar, para ser competentes en nuestra labor y demostrar esa capacidad pasa por responsabilizarnos sobre qué hacemos y cómo lo hacemos para llegar a buen puerto. Por ello, debemos ser conscientes que trabajamos con y para la diversidad, nos acercaremos a diferentes perfiles y circunstancias, y es nuestra responsabilidad saber responder eficazmente. La diversidad nos ayudará a perfeccionar y a ser mejores en nuestra labor, porque la diferencia siempre suma.



Así pues, con esta premisa, debemos interrogarnos sobre nuestra propia visión de la realidad, desafiando nuestras creencias previas para dejar aflorar expectativas, prejuicios, estereotipos o falsas creencias, heredadas de nuestra propia experiencia y aprendizaje cultural. Todo ello, con el objetivo de desarrollar la intervención dentro de los principios de igualdad, justicia y libertad. Saber ser, saber estar y saber convivir, pasa por reenfocar nuestra mirada, por ser conscientes de nuestras creencias y las de otra persona, ayudándonos mutuamente a reconocernos y encontrarnos dentro de ese todo llamado realidad (en nuestro caso mercado laboral). Dentro de este marco cobra sentido el diálogo y la confrontación de los diversos puntos de vista.



Relevancia de la Inteligencia Emocional en la Orientación Laboral

Como hemos visto en el apartado anterior nuestra verdad o realidad está determinada por múltiples factores dependientes de la propia experiencia y cultura. Pero el ser humano no es solo razón (cognición) también es emoción, e igualmente son aprendidas resultado de nuestras relaciones interpersonales y de nuestro entorno. Saber reconocer las emociones propias y ajenas nos permitirá saber cómo me siento y se sienten, nos permitirá responder con mayor eficacia.

Por este motivo la Orientadora Laboral debe poseer habilidades propias de la Inteligencia Emocional. Ser empáticas, nos capacita para entender mejor a los demás, nos ayuda a reconocer y prever necesidades. Debemos darle la vuelta a la moneda y vernos desde el otro lado, porque todas hemos transitado o transitaremos por una situación de desempleo o estresante pensando que no encontraremos nuestro sitio dado nuestro perfil.

Para saber más


Para terminar os dejo con una de mis canciones favoritas. Espero que la baileis.


Comentarios

  1. Pienso que tener inteligencia emocional, en nuestro trabajo, es muy importante.Tenemos que practicar nuestro poder de resilencia para que nuestro trabajo llegue a buen puerto a pesar de...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Publicacións populares deste blog

A CONTORNA PERSOAL DE APRENDIZAXE (CPA)

A orientación laboral e os centros de menores

Mi Entorno Personal de Aprendizaje o PLE